Es la primera corriente de pensamiento económico importante, que incluyó a algunos de los economistas más conocidos de todos los tiempos. Gracias a estos autores, el estudio de la economía se convirtió más en una ciencia, en lugar de simplemente en una especie de filosofía. Esta escuela de pensamiento económico existió desde finales del siglo XVIII hasta fines del siglo XIX. Primero, aprenderemos sobre algunas doctrinas previas relevantes, que nos ayudarán a entender de dónde vienen las teorías de los economistas clásicos.
Doctrinas anteriores:
Mercantilismo, principal doctrina económica de 1500 a 1750, según la cual debía existir el proteccionismo para acumular oro y metales preciosos.
La fisiocracia, desarrollada exclusivamente en Francia desde 1750 hasta 1780, tuvo como objetivo el estudio de las leyes naturales para comprender la economía y aplicar políticas económicas adecuadas.
Principales economistas clásicos:
Adam Smith, considerado el padre de la economía clásica, escribió «The Wealth of Nations» (La riqueza de las naciones) en 1776, uno de los primeros libros importantes en economía.
David Ricardo, cuyos trabajos sobre comercio internacional marcaron el inicio del estudio de este tema basándose en modelos .
Robert Malthus, principalmente conocido por sus puntos de vista sobre el crecimiento de la población.
John Stuart Mill, estudió la determinación de los precios como resultado de la oferta y la demanda.
Karl Marx, cuyos puntos de vista sobre la teoría del valor marcan una diferencia con los otros economistas clásicos.