A pesar de que la competencia perfecta es difícil de conseguir, es un buen punto de partida para comprender las estructuras del mercado. Se ha usado para analizar mercados durante siglos. Desde Adam Smith y su mano invisible, hasta economistas como Edward Chamberlin y Joan Robinson, que analizaron diferentes estructuras de mercado; la competencia perfecta se ha utilizado para comparar diferentes situaciones competitivas y para entender cómo funcionan los mercados. Una comprensión profunda de cómo funcionan y se forman los mercados competitivos es la piedra angular para comprender por qué es tan difícil llegar a ellos.
En este primer learning path sobre competencia perfecta, comenzaremos por analizar la estructura de costes de las empresas antes de analizar su interacción en el mercado. Aprenderemos sobre:
Competencia perfecta, una definición básica.
La empresa:
Análisis del período, para comprender cómo el tiempo afecta las funciones de costes;
Análisis de costes a corto plazo, cómo los factores fijos determinan las estructuras de costes;
Análisis de costes a largo plazo, que considera factores variables.
La industria y el mercado:
Oferta y demanda, los conceptos básicos de cómo funcionan los mercados;
Curva de oferta de corto plazo, o cómo las empresas reaccionan a los cambios en la oferta o demanda del mercado;
Curva de oferta a largo plazo, que considera también la entrada potencial de nuevas empresas.